Fisica I

La Química, junto con la Física de la materia sólida en la tierra, tratan sobre los cimientos del mundo material sobre en el que se basa toda nuestra vida.

Robert S. Mulliken

Bien venido al curso de Física I de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP en el presente curso se abordaran los siguientes temas:

Mecánica

1.- física y medición

1.1 Estándares de longitud, masa y tiempo

1.2 Materia y construcción de modelos 

1.3 Análisis dimensional

1.4 Conversión de unidades

1.5 Estimaciones y cálculos de orden de magnitud

1.6 Cifras significativas

2.- Movimiento en una dimensión

2.1 Posición, velocidad y rapidez

2.2 Velocidad y rapidez instantánea

2.3 Modelos de análisis: La partícula bajo velocidad constante

2.4 Aceleración

2.5 Diagramas de movimiento

2.6 La partícula bajo aceleración constante

2.7 Objetos en caída libre

2.8 Ecuaciones cinemáticas deducidas del cálculo

Estrategia General para Resolver Problemas 

3.- Vectores

Sistemas coordenados

3.2 Cantidades vectoriales y escalares

3.3 Algunas propiedades de los vectores

3.4 Componentes de un vector y vectores unitarios 

4.- Movimiento en dos dimensiones

Vectores de posición, velocidad y aceleración

4.2 Movimiento en dos dimensiones con aceleración constante

4.3 Movimiento de proyectil

4.4 Partícula en movimiento circular uniforme

4.5 Aceleraciones tangencial y radial

4.6 Velocidad y aceleración relativas

5.- Las leyes del movimiento 

5.1 Concepto de fuerza

5.2 Primera ley de Newton y marcos inerciales

5.3 Masa

5.4 Segunda ley de Newton

5.5 Fuerza gravitacional y peso

5.6 Tercera ley de Newton

5.7 Algunas aplicaciones de las leyes de Newton

5.8 Fuerzas de fricción 

6.- Movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de Newton

6.1 Segunda ley de Newton para una partícula en movimiento circular uniforme

6.2 Movimiento circular no uniforme

6.3 Movimiento en marcos acelerados

6.4 Movimiento en presencia de fuerzas resistivas as 148

7.- Energía de un sistema 

7.1 Sistemas y entornos

7.2 Trabajo invertido por una fuerza constante

7.3 Producto escalar de dos vectores

7.4 Trabajo consumido por una fuerza variable

7.5 Energía cinética y el teorema trabajo-energía cinética

7.6 Energía potencial de un sistema

7.7 Fuerzas conservativas y no conservativas

7.8 Correspondencia entre fuerzas conservativas y energía potencial

7.9 Diagramas de energía y equilibrio de un sistema

8.-   Conservación de energía

8.1 El sistema no aislado: conservación de energía

8.2 El sistema aislado

8.3 Situaciones que incluyen fricción cinética

8.4 Cambios en energía mecánica para fuerzas no conservativas

8.5 Potencia

9.-  Cantidad de movimiento lineal y colisiones

9.1 Cantidad de movimiento lineal y su conservación

9.2 Impulso y cantidad de movimiento

9.3 Colisiones en una dimensión

9.4 Colisiones en dos dimensiones

9.5 El centro de masa

9.6 Movimiento de un sistema de partículas

9.7 Sistemas deformables

9.8 Propulsión de cohetes


Como todas las otras ciencias, la física se sustenta en observaciones experimentales y mediciones cuantitativas. Los objetivos principales de la física son identificar un número limitado de leyes fundamentales que rigen los fenómenos naturales y usarlas para desarrollar teorías capaces de anticipar los resultados experimentales. Las...

Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de un objeto mientras se ignoran las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. (La palabra cinemática tiene la misma raíz que cinema. ¿por qué? es una Rama de...

Vectores

24.03.2019

Al principio de empezar a pintar, trataba de reproducir hasta el más mínimo detalle de los paisajes que plasmaba en los lienzos. Al poco tiempo de terminar esta primera "colección", si se puede llamar así, me dí cuenta que probablemente la gente no sabría en qué concentrarse primero. Por ello, el descubrir el minimalismo me ha permitido crecer a nivel conceptual y explorar más ideas. Estos son 5 consejos que creo que te pueden ayudar también:

Sobre mí

Mi nombre es Luis Misael Soy profesor y me gustan los temas de interés sobre Física. El comportamiento de cualquier objeto o  cuerpo es posible predecirlo gracias a la observacion previa. Esa observacion trata de descifrar leyes para generalizar un fenomeno que a nuestros ojos puede ser comun.

Mi gusto por la enseñanza nació por la influencia de un tío que era profesor, y por asares del destino se presento la oportunidad de impartir clases en diferentes niveles. Ya cuento con mas de 20 años de experiencia y me encanta esta noble labor.  

Leer más

 

Contáctame

¿Quieres saber más sobre mi obra o sugerir un artículo? Déjame un comentario con tu consulta, sugerencia o con un saludo.

Contáctame

© 2019 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar